Los Pumas, con gran presencia de jugadores del interior del país.

La cultura del deporte

La Argentina posible El rugby en el país, un deporte que crece día a día con una óptica federal

18/04/2025 | 14:28 | El vicepresidente de la Unión Argentina de Rugby, Félix Páez Molina, señaló a Cadena 3 que esa disciplina "está pasando un gran momento". "El 33% de los seleccionados para Los Pumas provienen del interior", subrayó.

Audios

El rugby argentino se posiciona como uno de los deportes más fuertes, gracias a su enfoque en los valores de la disciplina y la vida de club. En una entrevista en "La Argentina posible", programa de Cadena 3, Félix Páez Molina, vicepresidente de la Unión Argentina de Rugby (UAR), compartió su visión sobre el crecimiento y la estabilidad del rugby en el país.

“El rugby argentino está pasando un gran momento. Desde 2008, entendimos que había que pensarlo de otro modo. Hoy llegamos al 2025 con un rugby estable y una Unión Argentina saneada económicamente”, afirmó Páez Molina, también ex presidente la Unión Cordobesa de Rugby.

Destacó que, a pesar de tener un presupuesto de menos de 20 millones de dólares, la UAR colabora significativamente con el rugby de clubes, destinando el 57% de su presupuesto a estas iniciativas.

El directivo enfatizó que el rugby en Argentina es un deporte amateur que fomenta la actividad de los clubes y la formación de jóvenes. “Es muy importante el trabajo que se puede hacer en fomentar la actividad de clubes, en seguir generando chicos que les guste el deporte”, aseguró.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

En cuanto a la diversidad social en el rugby, Páez Molina comentó que el deporte ha logrado llegar a diferentes sectores de la sociedad. “Hoy se juega el rugby en todo el país. El 33% de los jugadores seleccionados para Los Pumas provienen del interior, lo que demuestra que el rugby está llegando a todos lados”, explicó.

Sin embargo, también reconoció que hay desafíos. “El tema es si puede llegar al chico que va al club del barrio donde la hermanita hace patín y él hace fútbol 5”, reflexionó. A pesar de esto, Páez Molina aseguró que la UAR está atenta a los talentos de todos los extractos sociales, mencionando un caso específico de un jugador de un club social que recibe apoyo para su desarrollo.

La UAR también se preocupa por la salud de los jugadores, ofreciendo un sistema de atención médica para todos los niños y jóvenes que practican rugby. “Desde los 6 años hasta los jugadores de Primera División, los tenemos dentro de un servicio de salud”, comentó Páez Molina.

Finalmente, el vicepresidente de la UAR concluyó que el rugby argentino sigue creciendo, con un aumento del 7% en la cantidad de jugadores el año pasado. “Hay que seguir trabajando con el desarrollo de los clubes y conteniendo a los jugadores y sus familias”, subrayó.

Entrevista de Claudio Giglioni y Fernando Genesir