Las claves para entender el por qué del día del cuarteto

¡Felices 81 años!

Las claves para entender el porqué del Día del Cuarteto

04/06/2024 | 10:31 | Este 4 de junio el género musical más característico de Córdoba cumple 81 años.

Córdoba tiene una música emblemática que surge de su gente y se escucha en cada esquina. Este género popular, que nos da identidad y alegría, contagia su energía al país y al mundo entero.

El 4 de junio se celebra el Día del Cuarteto, un ritmo declarado por la Legislatura de Córdoba como género folklórico musical propio, característico y tradicional de la provincia en todas sus manifestaciones: letras, música y baile.

¿Por qué se eligió esa fecha? Porque el 4 de junio de 1943, el "Cuarteto Característico Leo" se presentó por primera vez en un programa radial nocturno emitido por LV3 (hoy Cadena 3). El éxito fue tal que comenzaron a llegar mensajes, incluyendo una invitación a las fiestas patronales de la Colonia Las Pichanas, donde se realizó el primer baile de cuarteto.

Leonor Marzano, la creadora del género, mezcló pasodoble y tarantelas, dándole una identidad propia con el tunga-tunga. Formó el Cuarteto Característico Leo junto a su padre, el músico Augusto Marzano. En sus inicios, el grupo estaba compuesto por cuatro músicos, cuatro instrumentos y un cantante que también actuaba como locutor. Entre las primeras bandas destacaron el Cuarteto de Oro y Berna, cuyo cantante Juan Carlos Jiménez Rufino se convertiría en el cuartetero más famoso de la historia.

Tres décadas después, en 1973, Chébere revolucionó el cuarteto, modernizando el género y ampliando la banda hasta 15 integrantes. Incorporaron ritmos tropicales que transformaron el cuarteto tradicional en uno más vanguardista.

No podemos olvidar al "Potro" Rodrigo, quien con su rebeldía e impronta, generó una revolución cuartetera en la Capital Federal. Su hit "Soy Cordobés" hizo cantar a todo un país, dejando una huella imborrable en la memoria colectiva.

Hoy, la escena musical ha cambiado y, tras casi 80 años, las mujeres tienen un papel protagónico en el cuarteto. Voces femeninas como Euge Quevedo y Magui Olave están liderando el cambio y dejando su huella en los escenarios de nuestro género popular.

¡Feliz Día del Cuarteto! 

/Inicio Código Embebido/

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por La Popu (@fmradiopopular)

/Fin Código Embebido/