El Hospital Italiano, en San Juan al 3000, macrocentro de Rosario.

Exclusivo

Sanatorio con muertos por fentanilo rompe el silencio: "No hay casos similares"

03/07/2025 | 07:45 | El director del Hospital Italiano de Rosario, que tiene dos fallecimientos sospechosos por las ampollas contaminadas del HLB Pharma, habló en Cadena 3. Dijo que reclamaron a la droguería que los abasteció y reveló que debieron dar explicaciones a los familiares de una víctima fatal. La entidad pedirá ser querellante en la causa.

Agustín Dadamio

Audios

La cantidad de muertes sospechosas por suministro de fentanilo contaminado asciende a 53 en Argentina, de acuerdo a los informes epidemiológicos y judiciales de la causa que busca esclarecer qué sucedió con las aproximadamente 300 mil ampollas contaminadas que se distribuyeron en hospitales y droguerías del país. En ese contexto, el director de un sanatorio rosarino implicado en el caso rompió el silencio en Cadena 3, explicó lo sucedido y se convirtió en el primer responsable de una entidad de Santa Fe (con 34, la provincia con más decesos sospechosos) en brindar un testimonio público sobre el tema.

Se trata del Hospital Italiano de Rosario, que reportó oficialmente dos muertes sospechosas por suministro de fentanilo contaminado y pedirá ser querellante en la causa. En la documentación judicial el nosocomio figura dividido en sus dos sedes: la original de la zona sur rosarina y la más nueva del macrocentro de la ciudad. Enfrente a esta última, en el sector de consultorios privados, Ignacio Moreno, máxima autoridad médica de la institución, atendió a Cadena 3.

“Desde que recibimos la alarma de Nación accionamos inmediatamente para tomar las medidas necesarias y salvaguardar la salud de nuestros pacientes. Desde ahí, con transparencia absoluta, dimos información a los familiares, pacientes y entidades que nos demandaron datos. Es un tema muy importante, la forma de abordarlo es con la conducta que tomamos”, afirmó Moreno.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

El Hospital Italiano de Rosario es propiedad del empresario Carlos Tita (LA NACIÓN  lo mencionó en un negocio vinculado a la allanada droguería Alfarma), también es dueño del Sanatorio Diagnóstico de Santa Fe, que informó una muerte sospechosa por fentanilo. El grupo sanitario anticipó que presentará la documentación pertinente para constituirse como querellante en la causa que lleva adelante Ernesto Kreplak, a cargo del Juzgado Federal de La Plata.

El Italiano de Rosario recibió ampollas de fentanilo de uno de los dos lotes contaminados. Las tuvo a disposición tiempo antes de la alarma que levantó Anmat (Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica) y las suministró a sus pacientes. Cuando el sanatorio fue notificado de la alarma nacional, interpuso un reclamo a la droguería que le hizo llegar el fentanilo.

“Inicialmente tomamos una actitud para dejar asentada esta irregularidad que, al menos en mi experiencia, no nos había pasado. Después avanzamos acompañando las investigaciones nacionales”, precisó Moreno, que además amplió: “No conozco casos similares, por eso nos parece importante hacer una buena investigación para reevaluar todos los procesos que se realizan desde los laboratorios hasta los hospitales”.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

El “cultivo positivo” que encendió la alerta en los pasillos del efector generó preocupación desde el minuto uno. Sumando sus distintas sucursales, el Italiano cuenta con capacidad para 2500 internaciones mensuales, más cientos de pacientes que se someten a tratamientos ambulatorios. Una buena parte de esa población estaba en condiciones de recibir dosis de fentanilo. En el caso del Italiano de La Plata (único querellante en la causa al momento), la utilización de 1711 ampollas bastó para 18 contaminados y 15 muertos.

Y existe otro dato saliente: el Italiano de Rosario recibió la consulta de una de las familias de pacientes fallecidos. Exigieron la documentación médica y explicaciones por el fallecimiento. El nosocomio aseguró no haber sido demandado ni requerido judicialmente en este punto. También explicó que la compra de fentanilo de HLB Pharma responde a condiciones de mercado, a pesar de los antecedentes negativos que pesan sobre el laboratorio. De hecho, más de un sanatorio de Rosario no compró fentanilo en HLB Pharma por la mala reputación de la empresa, cuyos dueños están implicados en la explosión del laboratorio Apolo, que estaba ubicado en Alem al 2900 y voló por los aires una madrugada de junio de 2016.

En Santa Fe hay 34 muertes sospechosas por fentanilo contaminado. De los nueve centros de salud implicados, uno es municipal (el Hospital de Emergencias Clemente Álvarez de Rosario), dos son provinciales (el Hospital Provincial de Rosario y el José María Cullen de la ciudad de Santa Fe) y los seis restantes son privados. El Sanatorio Diagnóstico de Santa Fe y las dos sucursales del Hospital Italiano de Rosario pertenecen al grupo de Tita, que pedirá ser querellante. Los restantes privados, el Sanatorio Parque, el Instituto Cardiovascular Rosario (ICR) y el Sanatorio de Niños, son del Grupo Oroño, que evalúa pasos a seguir en materia legal, pero sin definición todavía. En la misma línea están la Municipalidad de Rosario y el Ministerio de Salud de Santa Fe, que aún no tienen hoja de ruta clara a la hora de pensar en qué tipo de reclamo judicial iniciarán en caso de hacerlo.