Lucas Correa recorrió Caminito
Lucas Correa recorrió Caminito
Lucas Correa recorrió Caminito

Operativo Verano 2024

La Boca, ese lugar lleno de color imperdible para el turismo porteño

26/01/2024 | 13:28 | Cadena 3 recorrió uno de los barrios más conocidos del mundo. Lleno de historia y atractivos, Lucas Correa conoció en profundidad todos sus rincones.  

Audios

En el marco del Operativo Verano 2024, Lucas Correa visitó Caminito, uno de los paseos más emblemáticos de la ciudad de Buenos Aires y un atractivo imperdible para quienes la visitan. Con sus conventillos de chapa pintados de distintos colores es también un museo a cielo abierto de casi 150 metros de longitud. Pisar Caminito es asomarse a los orígenes de la Capital Federal.

De hecho, su trazado sinuoso se debe a que, hasta principios del siglo XX, por allí pasaba el cauce de un arroyo. Esta zona era conocida popularmente como "Puntin", el diminutivo de "puente" en dialecto genovés, ya que esa colectividad italiana, que se afianzó en el barrio de La Boca, es lo que le dio la impronta a la zona.

La historia del barrio se empezó a escribir en 1536, con la llegada de Pedro de Mendoza y la primera fundación de Buenos Aires. Sin embargo, tomó definitivamente su identidad gracias a que, a finales del siglo XIX, recibió a una pujante comunidad de inmigrantes italianos, la mayoría de ellos oriundos de Génova.

Por eso, a los hinchas de Boca Juniors se los apoda “xeneizes”, que significa “genoveses”. Las calles empedradas llenas de la magia del gran Benito Quinquela Martín invitan al público a pasear durante el día.

“La Boca es uno de los 10 lugares turísticos del mundo”, expresó Mariano, guía de Lucas Correa. Y añadió: “En algún momento Buenos Aires cuando empezó a imitar a Europa se puso gris. Y La Boca es el único pedacito que queda con color. Tiene una historia tremenda en sus calles”.