Más accesibilidad

Una escuela de Ucacha cantó el Himno en pictogramas

La llevó adelante la escuela General José de San Martín junto a los alumnos de 4to, 5to y 6to grado. La idea es inspirar a otros a promover la integración. Mirá el video.

22/05/2024 | 09:35

La escuela General José de San Martín de Ucacha, a 250 km de la ciudad de Córdoba Capital, presentó el Himno Nacional Argentino en pictogramas.

Lo hizo para el Día del Himno, que se celebró el pasado 11 de mayo, en el marco de las efemérides patrias que tienen lugar este mes, y como parte de un proyecto que busca llevar la integración a la escuela.

La idea de llevar adelante este tipo de propuestas, comenzó en 2020, en plena pandemia cuando se les propuso a las familias entonar distintas estrofas del himno desde sus hogares. La escuela recopiló los videos y los compartió públicamente.

El año pasado cantaron el himno en Lengua de Señas Argentina para personas con discapacidad auditiva; y este año decidieron hacerlo con pictogramas.

Gabriela Martínez, directora de la escuela, contó a Diversidad que en este proyecto trabajaron docentes de distintos grados y el profe de música Emiliano Faray, quien pensó que esto sería una buena propuesta de inclusión.

“Nos llena de orgullo y de satisfacción este proyecto, porque representa nuestro compromiso con la inclusión”, aseguró. “Esperamos que este proyecto inspire a otros a seguir promoviendo la integración en todas sus formas”, señaló.

/Inicio Código Embebido/

Noticias

Un colegio de Ucacha canta el Himno en Lengua de Señas

Video

/Fin Código Embebido/

El himno en pictogramas

Emiliano Faray es el profe de música que está detrás de esta iniciativa, y dijo a Diversidad que este es un proyecto anual que se inspiró en las diferentes realidades de los alumnos que integran la institución.

“La inspiración son los alumnos, y poder llegar a ellos innovando. Es genial alcanzar nuevos límites que tienen que ver con incluir y buscar la vuelta para que todos nuestros contenidos sean iguales para todos”, contó.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

La elección de que sea en pictogramas fue porque son una herramienta de inclusión que rompe muchas barreras y no solamente una puntual, como en el caso de la Lengua de Señas.

“En el caso de los pictogramas los elegimos para hacer más clara la letra del Himno, más comprensible”, explicó Faray.

/Inicio Código Embebido/

Noticias

Un colegio de Ucacha cantó el Himno en Pictogramas

Video

/Fin Código Embebido/

En ese sentido, dijo que tanto el Himno como otras marchas, tienen frases que a los niños o a la sociedad se les hace incomprensible entender porque desconocen su significado, ya que son palabras de otra época.

“El pictograma ofrece una imagen que representa una acción y también lo ponemos en letra mayúscula. Hay muchas frases incomprensibles y buscamos con los pictogramas ofrecer una imagen que represente una acción y un objeto”, explicó.

“El Himno se entona, se canta y ataca muchas barreras, lo hace más inclusivo y no necesariamente tiene que haber una discapacidad motriz o intelectual, que vea la palabra la hace más comprensible y cercana”, remarcó.

Llevar el Himno a todos los rincones del pueblo

Para el profesor esta clase de proyectos tienen que ver con los lugares donde se interpreta y por eso es que con los alumnos lo cantaron en diferentes lugares del pueblo.

Este año lo interpretaron en el colegio y para los alumnos del secundario, pero también lo hicieron frente a la Municipalidad, en el Ferrocarril, frente al Hospital Municipal y ante los abuelos del geriátrico y en otros edificios históricos o dependencias públicas como la Sala Cuna y algunas fundaciones.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

“Si bien es una obra musical que nos representa hacia donde vayamos, tiene un lugar, un tiempo, e interpretarlo en distintos lugares con historia genera eso”, comentó. “En nuestros niños genera sentido de pertenencia”, afirmó.

Para la realización de los pictogramas compilaron distintas frases y buscaron aquellas imágenes que resultaran más claras.

“Es nuestra canción Patria, bien comprendida e interpretada en los lugares que son nuestros y recorremos del pueblo”, destacó.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Te puede interesar

Los Caligaris llevan su "Barrio de Gala" al Movistar Arena de Colombia

Conocé quiénes son los nuevos ganadores del sorteo de Cadena Heat y Vino Toro

Córdoba Anime Fest: habrá show holográfico, homenaje a Akira Toriyama y más