Ciencia
El Australoheros facetus, mejor conocido como “la chanchita”, puede vivir en cuerpos de agua artificiales y es capaz de comerse 500 larvas por día.
21/02/2024 | 08:17
FOTO: El Australoheros facetus, mejor conocido como “la chanchita”.
AUDIO: Crían un tipo de pez que combate naturalmente los mosquitos: "Es voraz"
El INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria) trabaja desde hace cinco años con el Conicet (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas) en la investigación de un tipo de pez que se alimenta de los mosquitos. El Australoheros facetus, también conocido como “la chanchita” es un efectivo enemigo natural de los mosquitos, lo que la convierte en una excelente controladora biológica.
Naturalmente, es capaz de comer hasta 500 larvas del insecto por día, cinco veces más de la capacidad reproductiva de los mosquitos.
Ariel Belavi, coordinador nacional de Acuicultura del INTA, comentó en Radioinforme 3, por Cadena 3 Rosario, que trabajan en la posibilidad de “brindar a municipios estos peces” para ayudarlos en el control natural.
“Los mosquitos se reproducen en el agua, muchas veces en cuerpos que son estancos como lagunas u otros artificiales en las ciudades o countrys. La opción de control biológico es la más eficaz y la mejor porque otros sistemas pueden ser peligrosos”, añadió.
En la misma línea, Belavi destacó que “las chanchitas” son “voraces” a la hora de ir contra los mosquitos, por su valor nutricional y su alta cantidad de proteínas para el desarrollo.
Te puede interesar