Terapias sonoras
Consultamos a Kevin Blejer, especialista en Sound Healing, quien explicó de qué manera las terapias sonoras ayudan a estimular las moléculas y elevar la frecuencia vibracional.
15/02/2024 | 12:00
FOTO: Sonidos curativos: ¿qué son y cómo funcionan?
El 14 de febrero se celebró el Día Mundial de los Sonidos Curativos, también conocido como Día de Curación para la Tierra por Medio del Sonido (World Sound Healing Day), creado por la Soundhealers Association.
Pero, ¿qué son los sonidos curativos?
Consultamos a Kevin Blejer, especialista en terapias sonoras, Sound Healing, Ethnic Life Set con Djs y facilitador de retiros, ecstatic mantras y cantos sagrados, quien nos explicó que “las terapias sonoras se las considera una terapia energética vibracional”.
“Todo lo que existe vibra y se manifiesta en frecuencia de sonido. Todos los cuerpos, cada molécula tiene su frecuencia vibracional”, agregó.
Es así que, según indicó “el sonido trabaja desde la resonancia simpática o desde la vibración directa”. “Lo que se busca a través de esto es estimular a las moléculas para poder elevar su vibración”, manifestó.
¿En qué consiste una terapia sonora?
Blejer señala que hay dos formas de terapia sonora: una es a través de un baño sonoro, donde la gente se recuesta y se generar un viaje sonoro y social. Cada instrumento transmite una vibración y frecuencia particular y con cada frecuencia la persona va a tener diferentes estímulos, tanto en lo físico, en lo mental, en lo emocional y en lo espiritual. En este viaje sonoro se trabaja por resonancia simpática.
La otra manera a través de un masaje vibro acústico con cuenco de metal y diapasón. Ahí se transmite una vibración directa.
Se recorre el cuenco a través de los meridianos energéticos y esto permite que los canales y centro energéticos se desbloqueen, permitiendo que la energía fluya mejor por todo el cuerpo.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
/Fin Código Embebido/
Blejer asegura que “todas las personas pueden recibir baños sonoros”, porque “todos estamos expuestos constantemente a los sonidos que nos rodean”.
Hay varias formas en las que se pueden realizar terapias con sonido. Una de las más comunes es utilizando instrumentos musicales, como cuencos de cuarzo, gongs, tambores, y también con el uso de voces, como el canto y grabaciones de sonidos naturales como el ruido de las olas, los pájaros, y el sonido del viento.
Se considera que los sonidos curativos pueden ayudar a reducir el estrés, mejorar la relajación, aliviar el dolor, y tratar problemas de sueño. También se cree que pueden ayudar a mejorar la concentración, la memoria y el rendimiento cognitivo en general.
Te puede interesar