Córdoba

Abren las preinscripciones para la Escuela de Oficios de la UNC: lo que hay que saber

Será para los cursos de los bloques Producción para la Construcción y Servicios sociales. Las preinscripciones serán en tres etapas divididas por distintos bloques. En la nota, los detalles.

22/05/2024 | 17:50

La Escuela de Oficios de la UNC lanza su calendario de preinscripciones para la temporada 2024. En esta edición se dictarán 34 cursos que aplican a ocho sectores de la producción y servicios vinculados a demandas laborales e intereses relevados.

El programa ofrece formación en diversos oficios con el objetivo de mejorar las habilidades y competencias laborales de los estudiantes. Conrado Storani, secretario de Extensión Universitaria de la UNC, destacó en diálogo con Cadena 3 que en Viva la Radio, en la sección Gajes del Oficio, buscarán "visibilizar el trabajo que hacemos desde la universidad".

El primer día de preinscripciones atrajo a una gran cantidad de personas interesadas en los cursos. Según Storani, la mayoría se encuentra entre los 42 y 60 años y busca mejorar sus habilidades o aprender nuevas para mejorar sus condiciones laborales o emprender un nuevo negocio. Además, señaló un aumento en el número de mujeres inscritas en oficios tradicionalmente asociados a hombres.

Storani también comentó sobre las prioridades del programa: "La idea es priorizar a las personas que más necesitan una formación". Las personas en edad productiva con familias a cargo y sin trabajo formal son consideradas prioritarias para estos cursos.

La UNC también está trabajando para sostener este proyecto a pesar del desafío financiero. Storani mencionó un reciente anuncio del vocero presidencial sobre un acuerdo entre todas las universidades públicas para igualar gastos operativos, lo cual fue recibido con expectativas positivas por parte de la UNC.

"No puede existir en Argentina universidades de primera y segunda", declaró Storani al referirse al acuerdo bilateral entre la Universidad Buenos Aires (UBA) y el gobierno nacional. Añadiendo que esperan que este nuevo anuncio ponga todas las universidades en un plano de igualdad.

Las preinscripciones se organizarán en tres etapas:

Para los bloques Producción para la Construcción y Servicios sociales serán los días 22 y 23 de mayo.

Para los bloques Informática y Nuevas Tecnologías; Medios y comunicación; y Producción de la Madera y el mueble serán los días 29 y 30 de mayo.

Para los bloques Producción y Servicios Verdes; Producción Alimentaria; y Autogestión y Administración de Emprendimientos / Emprendedorismo serán los días 24 y 25 de julio.

Foto: UNC.

En todas las etapas las preinscripciones se realizarán en el Hall del Pabellón Argentina, de 9 a 17. Este trámite es personal y se debe presentar DNI. El coordinador de la Escuela de Oficios, Agustín Sattler, dijo a Cadena 3 que las preinscripciones son totalmente gratuitos e incluyen materiales y herramientas necesarios para cada oficio. "Este es un dispositivo dinámico que apunta a generar herramientas para mejorar las condiciones laborales", explicó.

Los requisitos son:

Tener más de 18 años.

Saber leer y escribir.

Presentarse con DNI original (no fotocopias)

Es importante destacar que la prioridad la tendrán personas que se encuentran en edad productiva, con familia a cargo y sin trabajo formal. Estas y otras acciones apuntan a optimizar la asistencia y reducir la deserción.

Se solicita prestar atención a los cursos que se habilitarán durante los días mencionados ya que luego no habrá posibilidad de cambio.

Listado de cursos de la Escuela de Oficios 2024

Preinscripciones 22 y 23 de mayo

-Albañilería

-Construcción en seco

-Auxiliar instalador de steel frame

-Auxiliar gasista domiciliario

-Herrería - Nivel I

-Herrería - Nivel II

-Auxiliar en instalaciones eléctricas domiciliarias (Nivel 1)

-Instalaciones eléctricas domiciliarias 3ra Categoría (Nivel 2)

-Auxiliar en instalaciones eléctricas industriales y mantenimiento eléctrico (Nivel 3)

-Instalador/a de sistemas eléctricos fotovoltaicos (Nivel 3)

-Instalación y mantenimiento de equipo de aire acondicionado domiciliario (Nivel 3)

-Instalaciones sanitarias

-Pintura de obra

Foto: UNC.

Sector: Servicios sociales

-Auxiliar técnico administrativo para organizaciones sociales

-Auxiliares en acceso a la justicia y gestión con derechos

-Cuidador/a de personas mayores

-Preinscripciones - 29 y 30 de mayo

Sector: Informática y nuevas tecnologías

-Alfabetización en uso de computadoras con fines laborales

-Reparación de computadoras

-Introducción a la impresión 3D

-Introducción a la programación web

-Introducción a la electrónica para reparación de equipos informáticos

Sector: Producción de la madera y del mueble

-Carpintería de banco - Nivel I

-Carpintería de banco - Nivel II

-Tratamiento y acabado de muebles de madera

-Diseño y producción de mobiliario

-Instalación y armado de techos de madera

Sector: Medios y comunicación

-Operación técnica de radio

-Producción comunitaria de contenidos radiales

Preinscripciones - 24 y 25 de julio

Sector: Producción y servicios verdes

-Introducción a la jardinería y horticultura

-Mantenimiento de parques y jardines

Sector: Producción alimentaria

-Buenas prácticas en la manipulación de alimentos

-Auxiliar de servicios gastronómicos

Sector: Autogestión y administración de emprendimientos y emprendedorismo

-Gestión y administración de emprendimientos gastronómicos

-Gestión comercial

Cabe aclarar que para cursar niveles avanzados de algunos de los cursos es necesario haber completado y aprobado la instancia previa de formación. Por ejemplo: Para cursar “Herrería nivel 2” hay que tener aprobado el curso de “Herrería nivel 1”.

Foto: UNC.

Inclusión educativa para la empleabilidad

En 2024, la oferta incluye 34 cursos que aplican a diversos sectores de la producción y servicios. Entre ellos, hay múltiples propuestas vinculadas a la computación, recursos digitales y actividades vinculadas al uso de nuevas tecnologías de la comunicación, siendo las más demandadas en los últimos años. 

También, la oferta tradicional en albañilería; construcción en seco; gasista; instalaciones sanitarias, eléctricas y de aires acondicionados; pintura de obra; herrería; producción de mobiliario; administración de emprendimientos gastronómicos, entre otras propuestas.

El Programa de Formación en Oficios, uno de los más convocantes de la UNC, tuvo un marcado crecimiento luego de los dos años de pandemia. Al cierre del ciclo 2023, más de 2.100 personas completaron sus estudios en diversas disciplinas, cerca de un 20 por ciento más que en 2022. 

Además, en el último año y a través de convenios específicos, la Escuela de Oficios llegó a otros sectores por fuera de Ciudad Universitaria, atendiendo a demandas particulares de formación laboral de sindicatos, cámaras empresariales, organismos del Estado u organizaciones de la sociedad civil.

La iniciativa forma parte del Área de Desarrollo Territorial y Formación para el trabajo de la Secretaría de Extensión de la UNC. El propósito de esta línea de gestión es implementar políticas activas de educación gratuita, inclusiva, equitativa y de calidad, promoviendo capacitaciones para aportar a trayectorias profesionales que mejoren las condiciones de empleabilidad.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Informe de Fernando Barrionuevo - Entrevista de "Viva la Radio".

Te puede interesar

Los Caligaris llevan su "Barrio de Gala" al Movistar Arena de Colombia

Conocé quiénes son los nuevos ganadores del sorteo de Cadena Heat y Vino Toro

Córdoba Anime Fest: habrá show holográfico, homenaje a Akira Toriyama y más