Un siglo de radio

El recuerdo de Homero Manzi, en la voz de su hijo

Se cumplen 73 años del fallecimiento de uno de los grandes poetas del tango, y Cadena 3 lo recuerda con una nota que Rony Vargas le realizó a su hijo en 1998.

03/05/2024 | 14:58

Homero Manzi, cuyo nombre real era Homero Nicolás Manzione, fue uno de los grandes exponentes del tango, pero también poeta, político, guionista, periodista y hasta director de cine argentino

Nació el 1 de noviembre de 1907 en Añatuya, Santiago del Estero y es recordado por ser autor de tangos y milongas imprescindibles, “Barrio de tango”, “Malena”, “Milonga sentimental”, “Romance de Barrio” y "Sur".

Manzi encarnó la presencia de la poesía en la letra del tango y su obra literaria se caracterizó por estar llena de nostalgia. Falleció a temprana edad debido a un cáncer, el 3 de mayo de 1951. Por eso lo recordamos hoy.

En mayo de 1998, Rony Vargas tuvo la oportunidad de entrevistar a Acho Manzi, hijo del celebrado Homero Manzi y de Casilda Iñíguez Vildósola. Acho reveló detalles sobre la vida y obra de su padre, y contó que sus letras a menudo estaban destinadas a personas específicas.

Una de las canciones más famosas del legendario tanguero es ''Romance de Barrio''.Acho recordó que su padre vivía en el primer piso del colegio Luppi, desde donde podía ver el sur, el paredón y la herrería del frente. Desde ahí también veía la casa de "Juana, la rubia".

Otra canción célebre de Manzi es ''Malena'', cuya historia es simple según Acho: "Si hubiera existido una cantante como mi padre la describió, nosotros hubiéramos sabido cuál es". Aunque se ha especulado que pudo haber sido dedicada a Nelly Omar o Tita Merelo e incluso María Lerena, actriz del cine mudo.

Acho Manzi también habló sobre el significado de la "hornacina", citada en el tango ''El Último Organito'', explicando que se refiere a un adorno que se coloca en las paredes con estantes para muñecos o pinturas. Este término fue usado por su padre para describir los organitos que tenían adornos giratorios.

Otras de las letras destacadas durante la entrevista fue ''Ninguna". Según Acho Manzi, esta canción fue dada originalmente a un músico que se fue a Rosario y nunca le mandó el tango terminado. Finalmente, Homero le entregó la letra a Fernández Ciro.

En recuerdo del fallecimiento de Homero Manzi, Cadena 3 recordó su legado a través de sus canciones y anécdotas familiares.

Te puede interesar

Los Caligaris llevan su "Barrio de Gala" al Movistar Arena de Colombia

Conocé quiénes son los nuevos ganadores del sorteo de Cadena Heat y Vino Toro

Córdoba Anime Fest: habrá show holográfico, homenaje a Akira Toriyama y más