Innovación
“Nos estamos enfocando en la implementación del tratamiento químico de caries”, afirmó Fiorella Ventura, odontóloga de la UBA y promotora de la investigación en Cadena 3 Rosario.
06/07/2024 | 11:47
FOTO: Expertos buscan reemplazar la utilización del torno en las prácticas odontológicas
Muchas personas le tienen miedo al odontólogo y ni siquiera van a consulta por el miedo al dolor o la sensación de la turbina que produce el uso del torno. Fiorella Ventura, odontóloga y Jefa de Trabajos Prácticos de Odontología preventiva y comunitaria de la Facultad de Odontología de la Universidad de Buenos Aires, brindó detalles de la investigación que están llevando adelante para reemplazar el uso de ese artefacto tan temido por un tratamiento químico de las caries a base de papaya.
“Históricamente los tratamientos convencionales se hacen con instrumental rotatorio. Desde el lado académico, sabemos que muchas veces la utilización de este tipo de elementos suele remover de más parte de la pieza dental que se podría conservar al momento de tratar una lesión de caries”, explicó Ventura en Una Mañana Para Todos por Cadena 3 Rosario.
Además, la especialista afirmó que hoy hay muchas terapias alternativas que permitan conservar lo mayor posible la pieza dental. “Actualmente nos estamos enfocando en el tratamiento químico colocando un producto que retire de la estructura interna del diente la lesión de la carie sin el torno”, sostuvo.
La investigación que llevan adelante los expertos de la Facultad de Odontología de la Universidad de Buenos Aires (UBA) en conjunto con el laboratorio de Bionanotecnología de la Universidad Nacional de Quilmes consiste en utilizar una una enzima que se llama papaína que se extrae de la fruta de la papaya.
“Le hacemos un tratamiento especial con determinados cambios físicos y químicos, que permite que se vea exacerbada la acción de la enzima y que además no le cause efectos adversos al nervio. Todavía estamos en fase experimental”, afirmó Ventura. Y agregó: “La papaína es una proteasa, un tipo de enzima que lo que hace es degradar. Históricamente en odontología se ha intentado el uso de la papaya en diferentes partes del mundo para hacer esto, pero por diferentes causas fracasó”.
“Hoy lo estamos planteando como un tratamiento terapéutico, pero no es mágico esto, siempre va a tener que estar acompañado de un plan integral de educación para la salud y cambio de hábitos. Nos va a llevar todo este año y el año que viene. El objetivo es desarrollar un gel y si todo va bien haremos los procesos necesarios para su aprobación comercial y distribución”, finalizo.
Te puede interesar