La radio junto a la gente

El Festival de Peñas: Un pilar de la identidad y el desarrollo de Villa María

Eduardo Acastello en diálogo con Cadena 3 destacó el proyecto del mirador 360 grados y anunció la creación de un ecoparque en la ciudad, un proyecto impulsado por los niños en el parlamento infantil.

01/07/2025 | 16:06

El Festival Internacional de Peñas de Villa María, conocido como el “Festival de Festivales”, trasciende su carácter de evento musical para convertirse en un emblema de la identidad villamariense y un motor de desarrollo para la región. 

Marcos Bovo, integrante de la Secretaría de Gobierno y Cultura de Villa María, en diálogo con Cadena 3 subrayó su relevancia: “El festival es parte de la identidad cultural de nuestro pueblo. Representa más del 30% de nuestra historia como comunidad y es un hito que genera orgullo y sentido de pertenencia no solo a los villamarienses, sino también a la región”.

El evento, que se celebra cada febrero en el Anfiteatro Municipal “Centenario de Villa María”, atrae a más de 100,000 personas entre el evento central y el Recorrido Peñero, un espacio gratuito en la costanera con peñas folclóricas, artesanías y gastronomía regional. Su impacto económico es significativo, con un flujo cercano a los 30,000 millones de pesos en 2025, beneficiando sectores como la hotelería, la gastronomía y los servicios logísticos en un radio de hasta 150 kilómetros, incluyendo la ciudad de Córdoba. 

“El festival es una vidriera para Villa María ante el país y el mundo, recibiendo incluso espectadores internacionales”, afirmó Bovo.

Con 57 ediciones, el festival ha evolucionado desde sus orígenes folclóricos para abarcar géneros como pop, rock, cuarteto, cumbia y tango, atrayendo artistas de renombre como Ricky Martin, Maná, Tini y Luciano Pereyra. 

La edición 2025, programada del 7 al 11 de febrero, mantendrá su esencia con una noche folclórica y la tradicional velada de cuarteto, además de un mix de artistas que apela a un público diverso, desde jóvenes hasta familias. 

“Buscamos un equilibrio para que todos encuentren algo que les guste, promoviendo un sano debate sobre los artistas que se presentan”, explicó Bovo.

El festival también se alinea con iniciativas sostenibles, integrándose al registro de eventos sostenibles de Córdoba con acciones como la campaña “Cada Tapita Cuenta”, que transforma tapitas plásticas en mobiliario urbano. 

El intendente Eduardo Acastello en diálogo con Cadena 3 destacó el proyecto de un mirador 360 grados en el corazón de la ciudad. “La idea surge de la recuperación del corazón de Villa María, que antes era una zona ferroviaria abandonada”, explicó Acastello. 

El mirador, que alcanzará una altura de 50 metros, incorporará tecnologías innovadoras y será un espacio de interacción para jóvenes y adultos.

Además, Acastello anunció la creación de un ecoparque en la ciudad, un proyecto impulsado por los niños en el parlamento infantil. 

“El ecoparque fue una de las acciones que se van a hacer, donde también va a haber un laboratorio de ideas”, comentó el intendente, quien también se refirió al crecimiento de la Universidad de Villa María, que ha pasado de 900 a 15,000 estudiantes en las últimas décadas.

Los desafíos que enfrenta la ciudad incluyen la implementación de un plan de iluminación LED y la pavimentación de calles, en respuesta a las demandas de los vecinos. 

“Vamos con 100% de luces LED en estos dos años y medio y hemos diseñado un plan de 400 cuadras de pavimentación”, concluyó.

Con proyectos innovadores y un fuerte enfoque en la cultura y el turismo, Villa María se posiciona como un referente en la región, atrayendo tanto a visitantes como a estudiantes. 

La próxima edición del Festival de Peñas promete seguir siendo un evento central en la vida cultural de la ciudad.

Entrevista de "Viva la Radio"

Te puede interesar

La Delio Valdez sorprende a todos con El Desvelo

¡Millones en juego! Heat celebra el Mes del Trabajador con Toro

Ganá abonos y productos para el Cosquín Rock 2025 con Cadena 3 y Cadena Heat