Más accesibilidad

¿Cómo cantar el Himno Nacional Argentino en Pictogramas?

La Escuela General José de San Martín de Ucacha comenzó a aplicarlo como parte de un proyecto educativo. En esta nota te mostramos cómo lo hizo.

22/05/2024 | 09:41

Los pictogramas son una herramienta de comunicación aumentativa que mediante dibujos, ilustraciones o fotografías, representa personas, acciones, adjetivos, conceptos espaciales y temporales que ayudan a las personas a comprender una idea e interpretarla.

Es muy común que se empleen con personas con autismo o alguna dificultad en el lenguaje, pero en realidad, a diario estamos rodeados de pictogramas, como las señales de tránsito, los carteles en la vía pública, los carteles con indicaciones en los edificios, etc.

La Escuela General José de San Martín de la localidad de Ucacha aplicó esta herramienta para cantar el Himno Nacional Argentino.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

El profesor de música, Emiliano Faray explicó a Diversidad que en el caso del Himno y de las marchas patrias, los pictogramas son una gran herramienta para que las personas comprendan algunas palabras que son propias de la época en que fueron compuestas estas canciones y que al día de hoy pueden resultar desconocidas o difíciles de comprender.

/Inicio Código Embebido/

Noticias

Un colegio de Ucacha cantó el Himno en Pictogramas

Video

/Fin Código Embebido/

Cómo es el Himno en Pictogramas de la Escuela de Ucacha

Para armar el Himno los alumnos y docentes plasmaron algunas de las palabras en imágenes.

El Himno en pictogramas lleva más de 85 ilustraciones. Para ello, Emiliano contó que primero separaron las palabras en categorías: aquellas más simples y fáciles de representar, de aquellas más desconocidas y complejas, o las que tenían un significado simple pero no tan conocido para todo el mundo. Luego hicieron una agrupación por frases.

Cada pictograma fue representado en una hoja blanca A3 que estaba pegada en un cartón rígido más grande que permitía a los chicos manipularlo sin tocar la imagen y así dejarla siempre visible.

Los alumnos iban levantando el pictograma correcto a medida iba avanzando el Himno, pero anticipándose unos segundos antes.

Cómo crearon las imágenes:

En base a lo que explicó Emiliano, fueron dividiendo las palabras para su representación en imágenes. Así representaron por un lado palabras complejas, como por ejemplo "Oíd".

Si bien es una palabra conocida no lo es para todo el mundo, decidieron representarla con una persona de perfil y la oreja, mostrando que es una persona que trataba de percibir auditivamente.

Por otra parte también eliminaron los artículos (de, la, las, los) y de este modo armaron una segunda categoría de pictogramas con frases. Como por ejemplo "Rotas cadenas": "En vez de representar la rotura por un lado y la cadena por otro, hicimos un solo pictograma en 3D (tres dimensiones), con dos cadenas que cuelga y cuando se mueve las cadenas están cortadas".

En el caso de "Las Provincias unidas del Sur", como eran varias palabras también lo aglutinaron en un solo pictograma que muestra un mapa de Argentina donde está bien marcado el sur.

"Tuvimos en cuenta que en vez de poner un pictograma por cada palabra o artículo, era mejor agrupar frases", explica Emiliano.

Por otra parte, en palabras más sencillas decidieron apelar a la comprensión popular. Para "Trono", usaron una silla llamativa que en el imaginario de los chicos es el trono del rey. 

"Mundo", es una palabra común y para eso lo representaron con un globo terráqueo, la imagen de la Tierra desde el espacio.

Sin embargo también había otras palabras como "libres" que decidieron representarla con una jaula abierta y una paloma saliendo.

"Se trató de representar todo el himno en una sola idea. Elegir qué palabras hacer y cuáles no, qué frases repetir y cuáles no. Tuvimos que elegir bastante como hacerlo más comprensible, romper barreras y hacerlo lo más cercano y comprensible posible", concluyó.

El Himno, estrofa a estrofa

Oíd mortales, el grito sagrado, Libertad, Libertad, Libertad

Oíd el ruido de rotas cadenas

Ved en trono a la noble igualdad

Ya su trono

Dignísimo abrieron, las Provincias Unidas del Sud

Y los libres del mundo responden

Al gran pueblo argentino ¡salud!

Sean eternos los laureles

Que supimos conseguir

Coronados de gloria, vivamos

¡Oh juremos con gloria morir!

Te puede interesar

Los Caligaris llevan su "Barrio de Gala" al Movistar Arena de Colombia

Conocé quiénes son los nuevos ganadores del sorteo de Cadena Heat y Vino Toro

Córdoba Anime Fest: habrá show holográfico, homenaje a Akira Toriyama y más