Mercado de pases

La elección de los refuerzos, el punto débil de la gestión de Artime en Belgrano

Entre enero de 2023 y enero de este año, el club de Alberdi contrató a 17 jugadores y sólo cinco futbolistas y medio pudieron rendir. Aquí repasamos el rendimiento de cada uno de ellos.

22/05/2024 | 17:15

Gabriel Rodríguez

Gabriel Rodríguez

Dentro de una estructura sólida, acompañada por una gestión aprobada por los socios en general, en Belgrano la actual dirigencia tiene una cuota pendiente: acertar con los refuerzos, porque si de 17 que trajiste en los tres mercados de pases desde que el club volvió a Primera División sólo cinco y medio rindieron, algo no se hizo bien.

El 1 de junio se abre nuevamente y ahí, Artime y compañía deberán demostrar la cintura política para armar a Belgrano porque el equipo da pocas señales desde lo deportivo y debe pegar el salto para no pasar zozobras en los números porque hoy para Belgrano, lo más importante es sumar puntos en la tabla general.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Tomando como base el partido ante River Plate, de los 11 titulares casi la mitad (5) fueron de las inferiores y con poco rodaje (Facello, Moreno, Troilo, Lencioni y Heredia); tres vinieron de la campaña del ascenso en 2022 (Losada, Rébola y Longo); dos del libro de pases de julio de 2023 (Rolón y Chavarría) y uno del abierto en enero de este año (Reyna).

Es cierto que los imponderables están a la orden del día como han sido las lesiones musculares, algún cuadro gripal y las rupturas del ligamento cruzado, que hicieron mella en el rendimiento del equipo y en la consecución de resultados. Pero el árbol no debe tapar el bosque porque si apenas un puñado de refuerzos dieron en le tecla, el problema empieza por ahí.

En el mercado de inicios de 2023, la dirigencia decidió mantener la base del ascenso y sólo incorporó a Alex Ibacache, al Caco García y a Franco Jara.

Ibacache: jugó 38 partidos pero solamente en 9 de ellos completó los 90 minutos. Su último aparición fue el 12 de marzo ante Central Córdoba, la noche en la que se fue Guillermo Farré ya que Juan Cruz Real no lo convocó nunca.

García: tiene 33 partidos y en 20 comenzando desde el minuto cero. Aportó un gol y cedió tres asistencias. Su falta de ritmo la pagó a mediados de 2023 con un par de desgarros y 171 días sin jugar.

Jara: Belgrano debió esperar un año calendario para contar con su mejor versión, que fue antes de lesionarse ante Tomayapo en el Kempes. Llevaba ocho partidos seguidos y siete como titular con Real, siendo el artillero de su ciclo con 7 tantos en los últimos 7 compromisos. Lleva 35 encuentros disputados y 10 anotaciones.

Para mitad de 2023, el club incorporó a 7 refuerzos: Lucas Passerini, Matías Marín, Esteban Rolón, Matías Palavecino, Pablo Chavarría, Lautaro Pastrán y Nicolás Schiacapasse.

Passerini: el mejor de todos con 16 goles en 29 partidos, sus tantos sirvieron para sumar en 10 cotejos y, salvando las distancias, estaba haciendo un recorrido similar al de Vegetti en sus inicios ya que el delantero de Vasco da Gama anotó 18 en 29 encuentros. Con Belgrano marcó sus primeros tantos en la máxima categoría.

Marín: tiene 28 partidos, 14 de ellos en lo que de 2024 pero en apenas cinco siendo titular, cuatro de ellos con Real en el banco. Con continuidad, es sobrio. Marcó un golazo de tiro libre ante Tomayapo en Bolivia.

Rolón: acusa 29 encuentros en el club. Fue de más a menos, marcó un gol ante Boca y en un momento salió del equipo por bajo rendimiento. Para Real hoy es titular en detrimento de Longo.

Palavecino: suma 8 compromisos y apenas uno de titular. En lo que va de 2024 suma 3 cotejos pero que en minutos no llegan a medio partidos ya que disputó en total 44 minutos.

Chavarría: desde su regreso jugó 20 partidos, tres como titular y brindó una asistencia. Hasta aquí le ha costado desplegar su juego y su reinserción al fútbol argentino no es buena. Sólo completó 90 minutos contra River. Su último gol en el club fue el 1 de mayo de 2010 ante Boca Unidos.

Pastrán: llegó como la compra más cara en la historia de Belgrano en 1,3 millones de dólares por la mitad del pase. Jugó 17 partidos y brindó una asistencia. En el año lleva 6 cotejos, que sumándolos dan 94 minutos. Con Real tiene 31 minutos ante Racing por la Copa de Liga 2024.

Schiacapasse: sumó 6 partidos y es el primero que rescindió el contrato. Fue titular en la pasada Copa Argentina, jugando 72 minutos frente a San Lorenzo. En 2024 sólo registra 21 minutos contra Sarmiento en marzo pasado.

En enero de 2024 otros 7: Ignacio Chicco, Gonzalo Maffini, Rafael Delgado, Facundo Quignon, González Metilli, Matías Suárez y Bryan Reyna.

Chicco: atajò en 5 partidos y recibió tres goles con un rendimiento muy bueno. Suma 9 atajadas en 12 remates al arco de manera literal.

Maffini: apenas dos partidos en el lomo, que fueron 27 minutos contra Sarmiento y 58' ante Tomayapo en Bolivia.

Delgado: volvió ante River después de tres cotejos. Una lesión y los gustos de Farré y Real lo postergaron mucho tiempo.

González Metilli: el refuerzo que más jugó, ya que tiene 19 encuentros, 14 de titular, una asistencia y nada más. Muy lejos de lo que esperaba podía dar. Belgrano gastó 2 millones de dólares por el 80% de su pase desde Argentinos Juniors.

Suárez: en 8 partidos poco pudo demostrar. En dos fue titular pero no puede completar un partido entero. Jugó poco porque su estado físico no es el ideal. Llegó desde River en donde durante 2023 jugó 15 partidos de los 54 que disputó el Millonario y en ninguno fue titular.

Reyna: sale del aplazo porque le pone voluntad y al ser algo revoltoso, levanta a los hinchas con sus piques y habilidad en el uno contra uno. Tiene dos goles (uno ante Talleres) y dos asistencias. Es el primer peruano que marca un gol en el club, ya que no lo lograron Eddy Carazas, José Moisela y Hansell Riojas.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Entonces, si de 17 sólo rinden cinco jugadores y medio, algo no se hizo bien. Por lo tanto han tenido minutos los pibes: Moreno, Meriano, Troilo, Baldi, Heredia, Lucco, Velázquez, Lencioni, Facello, Bracamonte y Rami.

Ahhh!!! y Ariel Rojas, quien decidió retirarse tras el cotejo ante River, fue titular de la nada en los primeros dos partidos del ciclo de Real.

Te puede interesar

Los Caligaris llevan su "Barrio de Gala" al Movistar Arena de Colombia

Conocé quiénes son los nuevos ganadores del sorteo de Cadena Heat y Vino Toro

Córdoba Anime Fest: habrá show holográfico, homenaje a Akira Toriyama y más