La cartelera se renueva

3 razones para ver "Furiosa", la potente entrega de Mad Max que llegó al cine

La actriz de raíces argentinas Anya Taylor-Joy deslumbra en esta historia de origen de una mujer rebelde en un mundo posapocalíptico.

24/05/2024 | 14:20

Por Francisco Vidal

Opinión: muy buena

Las historias de origen no siempre son apuestas fáciles. El director George Miller decidió apostar por seguir ampliando el universo "Mad Max", que inició por los '80 con Mel Gibson y continuó en 2015 de la mano de Tom Hardy, con una precuela de su última incursión.

Ahora conocemos a fondo la historia de Furiosa, que en la película "Fury Road" era interpretada por Charlize Theron como una de las mujeres secuestradas por Inmortal Joe en una sociedad posapocalíptica donde todo es destrucción, conflictos improvisados, autos y dominio de los hombres.

Alyla Brown interpreta a una furiosa niña que tras vivir en un lugar de abundancia es secuestrada por el clan de Dementus (Chris Hemsworth), un líder de la zona. Después de la hora de metraje aparece la implacable Anya-Taylor Joy, que protagoniza una historia de venganza en el medio de una guerra territorial entre su captor inicial y el mencionado Joe.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Pura acción

"Furiosa: De la saga Mad Max" es un deleite para los amantes de la acción y la adrenalina. 

En el film hay constante movimiento y no decepciona en ninguna persecución (que las hay en cantidad) o escena de acción, con impactantes coreografías que entran siempre en la toma justa.

/Inicio Código Embebido//Fin Código Embebido/

Grandes escenarios

La fotografía de "Furiosa" es otro de sus grandes fuertes. El naranja hace juego con los metales oxidados de un diseño de producción y vestuarios que seguramente serán premiados.

Después del rodaje en Sudáfrica de la entrega anterior, el equipo de Miller decidió volver a filmar en Australia, donde hicieron las primeras.   

“Nos dimos cuenta de que Australia tiene más contrastes, es más dura. Los cielos son de distinto color, más intenso. Y teníamos nubes muy definidas que nos venía muy bien”, resumió Simon Duggan, el director de fotografía.

Actuaciones memorables

Algunas críticas malintencionadas aparecieron cuando se supo que Taylor-Joy, actriz que pasó gran parte de su infancia en Argentina, tenía sólo 30 líneas de diálogo.

Pero en las casi 2 horas y 30 de metraje, donde ella aparece después de la primera hora, demuestra que no necesita hablar demasiado para dejar un impacto en el espectador. Gestos, sutilezas y su cuerpo al servicio de la acción la validan como una de las grandes actrices del momento.

Párrafo aparte para Hemsworth, que en una especie de alter-ego retorcido de su mítico Thor conquista gracias a un villano caricaturesco que todos van a odiar.

Te puede interesar

Los Caligaris llevan su "Barrio de Gala" al Movistar Arena de Colombia

Conocé quiénes son los nuevos ganadores del sorteo de Cadena Heat y Vino Toro

Córdoba Anime Fest: habrá show holográfico, homenaje a Akira Toriyama y más